Mostrando las entradas con la etiqueta atletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atletas. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de octubre de 2013

K-Taping

El término de taping conduce con frecuencia a preguntarse qué es lo que diferencia el K-Taping de otros métodos de taping clásicos. Sin embargo, es casi imposible establecer una comparación. El K-Taping es una terapia con un abanico de aplicaciones extraordinariamente amplio. Los vendajes elásticos se adhieren de forma autoportante y de acuerdo con técnicas especiales siguen las estructuras musculares, los ligamentos y nervios, o bien facilitan salidas al líquido linfático para así conseguir una descongestión. Al contrario de lo que ocurre con los métodos de taping clásicos, el K-Taping no limita la movilidad del paciente. Los primeros suelen utilizarse para inmovilizar o proteger frente a sobrecargas y se aplican vendando articulaciones y estructuras, lo cual se relaciona con problemas tan conocidos como el anquilosamiento y la pérdida de masa muscular que resultan de la limitación de la movilidad. También en estos casos, el K-Taping ofrece tratamientos eficaces tanto terapéuticos como de prevención, conservando la movilidad completamente.
 
 
El K-Taping es aplicado solamente por terapeutas y médicos que cuentan con una formación especial que les acredita como terapeutas en K-Taping. Una condición fundamental para beneficiarse de las posibilidades que ofrece este complejo método terapéutico es disponer de conocimientos médicos sobre anatomía y estructura muscular, así como sobre la disposición de ligamentos y nervios. Mientras que en la mayoría de las terapias manuales los efectos desparecen después de finalizado el tratamiento, en el caso del K-Taping el paciente se lleva la terapia a su casa. Simplemente con la colocación y el movimiento del cuerpo el K-Taping actúa 24 horas al día. Además, sigue siendo eficaz durante todo el tiempo que el paciente lleve el vendaje, incluso cuando se someta a solicitaciones extremas durante su trabajo diario o al practicar deporte.

De esta forma, el taping linfático refuerza la acción del drenaje linfático manual de manera duradera entre cada una de las aplicaciones, 24 horas al día. Complementado con planteamientos terapéuticos modernos, como p.ej. el cuidado postoperatorio después de la cirugía de un cáncer de mama, el K-Taping puede mejorar la calidad de vida en muchos aspectos y prolongar los efectos terapéuticos.

Esta nueva tecnica permite el tratamiento de lesiones y molestias al hacer ejercicios o practicar tu deporte favorito. Para mas informacion sobre estas tecnicas y otras referentes al cuidado y bienestar de tu cuerpo visita la pagina oficial de Cedano's Relax Zone, terapeuta de masaje licenciado en Puerto Rico y terapeuta KTaping certificado por la KTaping Academy de Alemania. Contactenos para citas y consultas. 787-530-3256 o al e-mail 
*Dar masaje sin Licencia es ilegal. Exija la documentacion a su terapeuta. Su salud es primero*
 


martes, 25 de junio de 2013

Masaje Deportivo


Masaje Deportivo
De todos los tipos de masaje, el masaje deportivo es el que está más centrado en aquellos deportistas de competición. No es una técnica terapéutica tradicional ya que el masaje deportivo es más profundo e intenso y tiene otras finalidades. Se puede aplicar tanto antes como después de la competición, y se caracteriza por la aplicación de una serie de maniobras moderadas con efectos analgésicos en tus grupos musculares con mayor tensión debido a la aplicación de cargas de entrenamiento. El masaje deportivo combina técnicas de estiramiento, compresiones, presiones, fricciones y tonificaciones con masaje sueco.

- Pre-competitivo: se realiza entre las 5 – 24 horas anteriores a la competición o entrenamiento. Este masaje aumenta la circulación, la temperatura y la elasticidad muscular, además de eliminar zonas de adherencia muscular periférica. La forma de aplicarlo es utilizando glicerina (deslizante) con alcohol (aumenta la temperatura muscular), y de forma profunda y fuerte mediante roces y fricciones. La aplicación en cada grupo muscular tiene una duración de 5-7 minutos.

- Post-competitivo: se realiza durante los primeros 45 minutos posteriores a la actividad o hasta las 5 horas siguientes. Este masaje facilita la desaparición de contracturas y de toxinas, además de mejorar el aporte sanguíneo. La forma de aplicarlo es  utilizando jabón para limpiar el sudor y mediante sacudidas, vibraciones y percusiones. La aplicación tiene una duración total de 10 minutos.





Estirar antes y despues de la competencia es importante. El tratamiento por un profesional ayuda al rendimiento y disminuir el riesgo de lesiones durante la competencia. Comunicate 787-530-3256

*Dar masaje sin Licencia es ilegal. Exija la documentacion a su terapeuta. Su salud es primero*